• Contacto
  • Buscar

Curso Bioeconomia | Newsletter

 

En este apartado encontrará todo el material adicional que periódicamente se envía vía correo electrónico, tanto a los alumnos  regulares como a los que se encuentran en «Lista de espera activa».

 

Entrega #1

 

A partir de este envío, recibirán periódicamente tanto los alumnos regulares como los que están en «Lista de Espera Activa»,  materiales complementarios al Curso Bioeconomía Argentina.

 

Sin pertenecer al eje académico central, abordaremos temas incluidos en el Programa en forma de cortos videos que amplíen las temáticas tratadas en el Curso mostrando proyectos realizados y en desarrollo, conferencias especiales e institucionales. Los videos, la mayoría de distribución restringida, han sido seleccionados especialmente y son de visualización opcional.

[su_spoiler title=»VER MÁS»]

También recibirán por esta vía invitaciones especiales a actividades presenciales y virtuales, e información sobre el desarrollo de los cursos. Próximamente habilitaremos un repositorio dentro de la web del curso para permitir revisar materiales enviados en entregas anteriores.

 

La primera temática abordada es la biodiversidad, importante ventaja que poseen la mayoría de los países latinoamericanos.

 

Comenzaremos con una conferencia especialmente grabada por Gunter Pauli para este curso y el Simposio de Bioeconomía realizado en Bahía Blanca en septiembre del 2017. Gunter es un conocido emprendedor empresario, autor de varios libros entre ellos el muy conocido «La economía azul», con varios proyectos a desarrollar en la Argentina, país al que visitó varias veces. Es un fuerte impulsor de la economía circular.

La disertación se titula «Recursos que ofrece la biodiversidad argentina» y desarrolla brevemente en forma conceptual, la importancia de la biodiversidad marina, las levaduras patagónicas y los camélidos andinos.

En entregas posteriores, enviaremos videos de proyectos aplicados relacionados con estos tres temas, complementando la temática a la clase regular sobre la biodiversidad y la bioprospección.

 

Finalmente, tendrán disponible un corto video donde se presenta brevemente a la principal institución Científico Tecnológica del país que es el CONICET.

 

Espero disfruten estos contenidos y pueden reenviar este email a quienes consideren estar interesados.

 

Saludos

 

El Comité Organizador

[/su_spoiler]

 

CONFERENCIA «Recursos que nos ofrece la biodiversidad argentina»

 

 

 

INSTITUCIONAL «EL CONICET»

 

 

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #2

 

En la entrega anterior, Gunter Pauli nos abrió el juego en algunos temas de Biodiversidad. El uso de  los mircroorganismos nativos es uno de ellos.

Presentamos ahora dos videos de desarrollos bioeconómicos en la Patagonia y en el Litoral. Hablan científicos y productores de cervezas, elaboradas con levaduras nativas.

Emprendimientos que surgieron del desarrollo del conocimiento de la diversidad microbiana.

 

Las levaduras patagónicas.

 

 

 

Las levaduras del Litoral  

 

 

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #3

En los videos anteriores conocimos proyectos desarrollados a partir de microorganismos autóctonos en la Patagonia y el NEA. Cruzando nuevamente el país vamos nuevamente a la zona cordillerana, donde veremos algo sobre el manejo sustentable de camélidos autóctonos, otro ejemplo de la biodiversidad argentina.

Algunas especies corren riesgo de extinguirse, mientras que otras están provocando el desplazamiento o desaparición de ovejas y llamas al competir por espacio y alimentos, provocando una fuerte disminución de recursos económicos de los comunidades que comercializan fibra y también carne. Cabe destacar que la fibra de vicuña es una de las más caras del mundo, por lo que un correcto desarrollo productivo probablemente conlleve a un mayor bienestar de los pobladores.

Presentamos dos proyectos a cargo de científicos dedicados a estos temas que están generando importantes conocimientos sobre estos animales con transferencia a los productores.

Manejo sustentable de la Vicuña.

 

 

Manejo sustentable del Guanaco.

 

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #4

 

Para completar el tema de los camélidos andinos, introducido por Gunter Pauli como ejemplo de aprovechamiento sustentable de la biodiversidad,  veremos dos proyectos desarrollados en Salta y Mendoza:

 

La industrialización de la fibra de llamas y vicuñas en Abra Pampa (Salta), donde el INTA juega un rol tecnológico y social muy importante. En este video (fragmento seleccionado de la serie Paradigma 3 ), el biólogo Cristian Desmarchellier nos hace una entretenida visita al INTA Abra Pampa entrevistando a profesionales y lugareños.

 

Llamas y vicuñas en Abra Pampa

Finalmente,en este corto producido por el Conicet, veremos como el aporte del Estado Nacional, vehiculizado por el MINCYT, permitió un salto en la escala productiva de la fibra del guanaco, en la zona de La Payunia (Mza.) mejorando la calidad de vida local.

 

 

Payún Matrú: Industrialización de la fibra del guanaco.

 

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #5

 

Viniendo de la biodiversidad de los Andes nos acercamos a conocer algunos proyectos aplicados surgidos a partir del conocimiento de la biodiversidad marina.

 

Al principio de los 90s llegó a las costas de Puerto Madryn (Chubut-Argentina) en el agua de lastre de pesqueros orientales, una macroalga exótica  (Undaria pinatifida) que comenzó a desplazar a las especies nativas del lugar, alterando el equilibrio ecológico.

Años después el biólogo Fernando Dellatorre – al que conocí en el Simposio de Bioeconomía de la Patagonia en el 2015- y su equipo de trabajo, aprovechó esta amenaza ambiental para generar un proyecto bioeconómico al que consideramos excelente para difundir por este medio.

 

Gracias al aporte de TEC TV presentamos la situación del proyecto en el 2015:

Wakame Parte 1

Por otra parte, muy pocos días atrás (16/11/17 ) pedimos a Fernando una «puesta al día» de sus trabajos , tanto en el ámbito productivo como en el académico. Entre ambos armamos este videito «casero» que describe el desarrollo de los mismos:

 

Wakame Parte 2

 

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #6

 

Veremos ahora un proyecto que integra la producción arrocera con la cría del pacú. La empresa Las Palmas, en 400 has, va alternado en el mismo sitio el cultivo de arroz y la cría de estos exquisitos peces.

 

Es un muy buen ejemplo de economía circular.

 

Producción combinada Arroz-Pacú

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #7

Regresando al Mar Argentino, conoceremos un instituto que produce semilla de mejillón y de ostra plana con el fin de repoblar algunas áreas del Golfo de San Matías. Se destaca también el cultivo de microalgas que realizan para alimentar a estos organismos filtradores. CRIAR cuenta con un amplio apoyo de los pescadores locales que colaboran activamente en los procesos.

 

Maricultura patagónica

 

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #8

 

1- Nuestro profesor de geopolítica de la agricultura Olivier Antoine publicó este artículo en Clarín hace pocos días. Trata sobre el rol de la Argentina y el Mercosur en el escenario mundial como productores de alimentos. Su clase en el Curso de Bioeconomía amplía los conceptos vertidos en su editorial de Clarín Rural.

Los granos, en el centro de la agenda global

 

2- Continuando con la biodiversidad acuática, Cristian Desmarchellier (TEC TV) nos presenta dos proyectos productivos y ambientalmente sustentables que apuntan a repoblar el yacaré (cuyo número de individuos bajó dramáticamente en los últimos años). El primero es en la provincia de Santa Fé (Yacaré I) y el segundo se localiza en Corrientes (Yacaré II)

 

Yacaré I

Yacaré II

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #9

 

NOVEDADES EN LOS CUPOS:

 

Hemos incrementado con 1000 vacantes más la capacidad para el curso I.2 “Introducción a la Bioeconomía Argentina” que comenzará el 19 de enero y finalizará en abril.

Este esfuerzo permitirá que toda persona interesada en la Bioeconomía pueda realizar esta capacitación aunque sugerimos confirmar la asistencia ANTES DEL 15 DE ENERO.

 

Recordemos que los alumnos auto-administrarán su dedicación (estimamos 2 – 5 horas semanales según formación académica) por lo que podrán desarrollar todas las  actividades en pocas semanas o en los tres meses que permanecerá disponible.( Solicitamos no obstante iniciar la cursada antes de finalizado febrero)

Para confirmar la inscripción o bien mantener la prioridad para posteriores re-ediciones solicitamos completar unos pocos datos cliqueando sobre el vínculo siguiente:

FORMULARIO DE CONFIRMACION

 

Recordemos que los empleados de la Administración Pública Nacional pueden acreditar Puntaje INAP

 

Ver contenidos del Curso I

 

Nuestro Director Eduardo Trigo publicó un interesante (y desafiante) artículo en Clarín Rural, al que pueden acceder cliqueando aquí:

Más alimento y más energía, la oportunidad de la bioeconomía

 

Adjuntamos las opiniones de los alumnos regulares que participaron voluntariamente en el Foro del Curso I.1. Fueron planteadas dos propuestas de  discusión sobre algunos aspectos de la Biotecnología. Agradecemos la participación de todos ellos.

 

[su_button url=»http://www.cursobioeconomia.mincyt.gob.ar/wp-content/uploads/2017/12/FORO-DE-DEBATE-COMENTARIOS-DE-LOS-ALUMNOS.pdf» target=»blank» style=»flat» background=»#306824″ color=»#ffffff» size=»5″ radius=»5″ icon=»icon: eye» icon_color=»#ffffff»]VER COMENTARIOS[/su_button]

 

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #10

 

Avisos

 

  • Esta vía de comunicación informal es complementaria al Curso Introducción a la Bioeconomía Argentina. Sus contenidos guardan relación con los distintos ejes académicos del Curso y su visualización NO es de carácter obligatorio para los alumnos. Reciben estos materiales la totalidad de los inscriptos, sean alumnos regulares o estén en Lista de Espera Activa. Estas Entregas pueden ser reenviadas a quienes les pueda interesar u ofrecer integrar esta Lista de Distribución de correos accediendo a este FORMULARIO. Los  que deseen ver los materiales principales anteriores pueden acceder al Repositorio de Entregas.

 

  • Los invitamos a inscribirse en  el Curso I.2 que comenzará el 19 de enero. Es una réplica de iniciado en Octubre/2017.

Esta edición estará abierta 3 meses pudiendo los alumnos administrar su asistencia a las videos clases y completar los exámenes a conveniencia. No obstante, consideramos razonable estimar unos 45 días con una dedicación de 2-5 horas semanales según formación académica. Dado que hay más de 800 personas confirmadas, sugerimos a los interesados formalizar la inscripción cliqueando sobre el siguiente Formulario CONFIRMACION INSCRIPCION CURSO I.2 Enero 2018

 

Estimados, antes de comenzar con los Recursos Hídricos y la Bioeconomía,  presentaremos un corto reel que preparó especialmente TEC TV para este curso.

 

TECtv es el canal de televisión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina. En su programación presenta series de ficción, documentales, entrevistas, biografías y microprogramas que proponen un acercamiento lúdico con formatos novedosos, a temas de la ciencia y la tecnología. Es un espacio de divulgación científica y brinda la posibilidad de que investigaciones, científicos, emprendimientos, instituciones de la ciencia y avances tecnológicos adquieran una visibilidad sin antecedentes en nuestro país.

 

Agrademos a su Directora Mariana Loterszpil, , a Sebastian Barboza, Director de Contenidos y a todo el equipo la continua colaboración con el Curso de Bioeconomía.

 

Bioeconomia TEC TV

 

 

El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, COFECYT, es un cuerpo de elaboración, asesoramiento y articulación estratégica de políticas y prioridades nacionales y regionales que promueven el desarrollo armónico de las actividades científicas, tecnológicas e innovadoras en todo el país (públicas y privadas).

 

Es el organismo que trata con la Ciencia y Tecnología de las provincias, impulsando, entre otras muchas actividades, proyectos con fuerte “llegada” al territorio. Varias son las herramientas financieras ofrecidas, y las mismas se implementan mediante las autoridades provinciales de aplicación.

 

Les enviamos un corto video institucional que resume algunas de sus acciones

 

Institucional COFECYT


Los interesados en conocer más pueden cliquear COFECYT

 

 

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #11

 

RECURSOS HÍDRICOS

 

Para abordar la disponibilidad de los recursos hídricos es muy importante conocer nuestra Cuenca del Plata, sistema que compartimos con Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolvia. Es la 5ta en importancia en el mundo . Vuelca en el mar aproximadamente 24.000 m3/seg y sus aguas provienen desde lugares tan lejanos como Brasilia, Sucre o Yruya.

 

Por otra parte es una zona muy sensible al cambio climático, presentándose fenómenos meteorológicos e hidrológicos cada vez más extremos.

 

Con el profesor del tema Recursos Hídricos y Biomasa, Ing. Víctor Pochat, tuvimos la oportunidad de colaborar activamente en el Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata, en Relación con los Efectos de la Variabilidad y el Cambio Climático. 

 

Esta iniciativa, administrada por OEA y llevada adelante en forma coordinada por los 5 países de la cuenca por el Comité de Coordinación de la Cuenca del Plata (CIC), culminó con un Análisis Diagnóstico Transfronterizo y el Plan de Acciones Estratégicas, proyecto coordinado por el Ing. Pochat. Para ello, durante 5 años se generó enorme cantidad de información sobre múltiples temas vinculados a la cuenca y el cambio climático, tarea que el CIC me encomendó para que integre en más de 20 documentos temáticos  actualmente disponibles cliqueando AQUI

 

Este video ilustra con muy bellas imágenes, la magnitud de la cuenca, sus problemas y  medidas de mitigación, algunas de las cuales ya se están realizando.

 

La Cuenca del Plata

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #12

 

Continuando con los Recursos Hídricos, abordaremos el caso de la construcción de la enorme presa hidroeléctrica ITAYPU. Si bien nuestro país no participa en forma directa, el manejo de la misma nos atañe particularmente, considerando además que la ciudad argentina Puerto Iguazú se encuentra enclavada en la triple frontera pocos kilómetros aguas abajo y a varios centenares de kilómetros sobre el mismo río también se localiza Yacyretá, presa compartida entre Argentina y el Paraguay.

 

Esta importantísima obra con capacidad instalada de 14.000 MW, fue inaugurada en el año 1984   y llevada a cabo por el ENTE BINACIONAL ITAYPU (EBI). Permitió un considerable desarrollo a ambos países pero forzó al traslado de muchas personas que habitaban la zona que fue inundada posteriormente y un gran impacto ambiental, al generarse un inmenso lago aguas arriba .

 

Para mitigarlo, el Ente Binacional Itaypu armó un ambicioso programa  a nivel de organización territorial involucrando a miles de personas de los 63 municipios involucrados. Esto permitió la recuperación de muchas microcuencas de ríos y arroyos afluentes del Paraná, y preservar la enorme biodiversidad de esta región.

 

Cultivando Agua Boa es un programa socio-ambiental de Itaipú Binacional, generado para apuntalar la solución de problemas sociales y ambientales de los municipios que componen parte la Cuenca Hidrográfica del Paraná. Busca establecer criterios y condiciones para orientar las acciones socio-ambientales relacionadas con la conservación de los recursos naturales centradas en la calidad y cantidad de las aguas y en la calidad de vida de las personas. Se trata de un movimiento de participación permanente, en el que además de mitigar y corregir impactos ambientales, se trabaja con la sociedad para cambiar sus valores en cuanto al modo de vivir, de producir y consumir.

Esta metodología, pero en una escala mucho menor, fue replicada en algunas localidades aledañas a los complejos hidroeléctricos Yacyreta y Salto Grande ,y también en República Dominicana. En el 2015 recibió el Premio de las Naciones Unidas al Mejor Programa de Manejo de Aguas, y tuve personalmente la oportunidad de asistir al evento anual en el 2016 donde comprobé la enorme convocatoria y participación lograda desde el 2003 hasta la fecha.

 

 

Programa Cultivando Agua Boa

 

Cultivando Agua Buena en Salto Grande

 

Programa Agua Buena en República Dominicana

 

 

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #13

 

 

Complementando a la Entrega anterior, los interesados en conocer como se implementa el Programa Cultivando Agua Buena, pueden descargar la Guía Metodológica en castellano. Sugerimos también consultar la página web y/o contactar al Ente Binacional Itaypu.

 

[su_button url=»http://www.cursobioeconomia.mincyt.gob.ar/wp-content/uploads/2018/02/CAB-GUÍA-METODOLÓGICA-ver-6.pdf» target=»blank» style=»flat» background=»#68a232″ color=»#ffffff» size=»3″ radius=»0″ icon=»icon: download» icon_color=»#ffffff»]DESCARGAR GUÍA METODOLÓGICA[/su_button]

 

Otra fuente importantísima de Recursos Hídricos la comnstituyen los glaciares: verdaderos reservorios de agua que de a poco se van utilizando. Son motores de varias economías regionales. Su enorme valor como recursos naturales motivó realizar el «Inventario Nacional de Glaciares». En la página web se lo podrá consultar a través de un visualizador interactivo, y también los mapas e informes. Se incluye información básica (coordenadas, área, altitud, etc) y datos adicionales como tipo de glaciar, forma y cobertura de detritos entre otros.

 

 

Todo esto exige un monitoreo constante, y los científicos realizan una tarea no siempre conocida

“Glaciares: el agua del futuro” es la historia de un equipo de científicos y montañistas que se adentran en los glaciares de la Cordillera de los Andes, con el fin de estudiarlos y monitorearlos, para conocer sus variaciones, su relación con el Cambio Climático y poder determinar el aporte de los cuerpos de hielo.

 

Este trailer, producido por Conicet Documental, es una introducción a esta apasionante temática.

 

Glaciares: agua del futuro


La Glaciología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia las diferentes manifestaciones del agua en estado sólido presentes en la naturaleza. Los glaciares, objeto de estudio de especial interés para esta disciplina, representan un recurso natural de gran valor para el planeta. Saber donde están ubicados y conocer su dinámica resulta fundamental para protegerlos. De esto se ocupan nuestros investigadores, realizando campañas regulares en distintas zonas del país durante todo el año.

En este video producido por TECTV y CONICET Documental,  el actor Boy Olmi nos guía por esta actividad desconocida para muchos argentinos.

 

Glaciología


[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #14

 

Las aguas subterráneas constituyen un recurso hídrico muy importante en una buena parte del país. No siempre se conoce bien lo que es un acuífero, por lo que presentamos un fragmento de una didáctica clase publicada en el sitio español www.areasciencia.com

 

Aguas subterráneas


Para completar el tema pueden descargar  un corto trabajo donde se amplían algunos conceptos y se describen los principales acuíferos de la Argentina.

 

[su_button url=»http://www.cursobioeconomia.mincyt.gob.ar/wp-content/uploads/2018/02/Acuíferos-en-la-Argentina.pdf» target=»blank» style=»flat» background=»#68a232″ color=»#ffffff» size=»3″ radius=»0″ icon=»icon: download» icon_color=»#ffffff»]DESCARGAR DOCUMENTO[/su_button]

 

Es importante mencionar que, junto a Paraguay, Brasil y Uruguay, poseemos una de las mayores reservas de agua dulce del planeta: el Sistema Acuífero Guarani. Es un gigantesco reservorio natural (casi en su totalidad subterráneo)  que se extiende por debajo de la superficie de parte de los países mencionados. Por su volumen, es el tercero en importancia a nivel mundial.

En este corto producido por IAGUA se presentan algunos datos relevantes de este sistema y alerta sobre su explotación indiscriminada.

 

El Sistema Acuífero Guarani

 

[su_divider text=»Volver arriba» divider_color=»#dedfe0″ link_color=»#c7c8c9″ size=»2″ margin=»35″]

Entrega #15

 

Habiendo repasado temas de biodiversidad y también de recursos hídricos, abordaremos en esta y en la próxima Entrega, una gran iniciativa vinculada al Mar Argentino: Pampa Azul

 

Pampa Azul impulsa un programa de acciones estratégicas dirigidas a:

  • Generar conocimientos científicos interdisciplinarios que sirvan como fundamento para la preservación y el manejo sustentable de los recursos marinos.
  • Impulsar innovaciones tecnológicas que contribuyan al fortalecimiento de las industrias vinculadas al mar y al desarrollo económico de las regiones marítimas argentinas.
  • Promover en la sociedad argentina mayor conciencia sobre su patrimonio marítimo y el uso responsable de sus recursos.

 

 

Horizontes estratégicos para el Mar Argentino

 


 

 

“En la Argentina han existido pocos proyectos científico-tecnológicos que hayan sido considerados estratégicos y que, por lo tanto, tuvieran continuidad a pesar de los cambios de gobierno. Tal vez los más emblemáticos sean el desarrollo de la energía nuclear y de la industria satelital.

Pampa Azul se enmarca claramente entre este tipo de proyectos por lo ambicioso de sus metas. Sin embargo, a diferencia de éstos, que fueron producto de una única institución o grupo de individuos, surge como una iniciativa interministerial originada en el Gabinete Científico Tecnológico Nacional. Es además un proyecto colectivo que ha requerido de un laborioso proceso de consenso y que ha provisto sólidas bases para garantizar su continuidad.

Otro rasgo diferencial de Pampa Azul es la integración de sus componentes científicos y tecnológicos dentro de una clara definición de objetivos nacionales. La magnitud de los mismos en términos de generación de divisas y de nuevas cadenas de valor, con la consiguiente creación de puestos de trabajo ha sido, sin duda, determinante en la aprobación unánime de la Ley PROMAR por parte del Congreso Nacional. Otro atributo no menos importante ha sido la recuperación de una cierta mística asociada a la exploración de una porción sustancial de nuestro territorio.

Desde el punto de vista de la investigación, Pampa Azul implica un cambio sustantivo respecto de otros enfoques tradicionales. La complejidad y el alcance de las temáticas a abordar exigen una aproximación interdisciplinaria y una  proyección amplia en el uso de la información obtenida. El conocimiento generado aportará al uso sostenible de los recursos marinos en beneficio de las comunidades locales y al desarrollo de nuevas tecnologías en las industrias asociadas al mar. Asimismo, los logros resultantes contribuirán al mejor entendimiento de fenómenos globales tales como el cambio climático y la preservación de la biodiversidad.

Por esta razón, la iniciativa ha motivado ya el interés y la participación de organismos científicos de una decena de países.

Todas estas características hacen que Pampa Azul constituya un claro aporte a una política de Estado hacia el mar cuyos resultados tendrán un significativo impacto económico y social.” Dr. Lino Barañao

 

Esta iniciativa se puede resumir en la siguiente publicación, lista para ser descargada e impresa por los interesados

 

 

 

[su_button url=»http://www.pampazul.gob.ar/biblioteca/» target=»blank» style=»flat» background=»#1d0c7b» color=»#ffffff» size=»5″ radius=»0″ icon=»icon: download» icon_color=»#ffffff»]DESCARGAR DOCUMENTO[/su_button]

 

 

El presente documento es el resultado de una fructífera discusión encarada por numerosos representantes del ámbito científico-tecnológico y de la gestión gubernamental. El intercambio de ideas ha permitido actualizar un diagnóstico de situación, establecer objetivos prioritarios y esbozar metas de mediano y largo plazo. Paralelamente, la iniciativa fue presentada a la consideración del Poder Legislativo y dio origen a la promulgación de la Ley Nacional 27.167 (PROMAR), que establece un fondo de financiamiento permanente para la investigación científico-tecnológica en el Atlántico Sur. La ley fue aprobada por unanimidad y reglamentada por el Poder Ejecutivo en 2016. Actualmente, Pampa Azul figura entre los cien objetivos prioritarios del Gobierno Nacional. De esta forma, se han consolidado los primeros pasos de un camino que, previsiblemente, tendrá gran trascendencia para el futuro del país.